代写MECÁNICA DE MÁQUINAS MM 2023代做回归
- 首页 >> Java编程
MECÁNICA DE MÁQUINAS MM 16 de enero de 2023 TEST |
1. La aplicación del teorema de las fuerzas vivas, según el método simplificado de análisis dinámico de movimiento, permite calcular
A. la posición del mecanismo en función del tiempo
B. la velocidad generalizada en una posición
C. la aceleración generalizada en una posición
D. ninguna de las otras respuestas es cierta
2. Si la coordenada generalizada es un ángulo, la inercia generalizada y la fuerza generalizada tienen respectivamente dimensión de
A. inercia y fuerza
B. inercia y par
C. masa y fuerza
D. masa y par
3. El cálculo de la fuerza generalizada se realiza a partir de
A. solo las acciones externas
B. solo las acciones inerciales
C. las acciones externas y las inerciales
D. las acciones externas, las inerciales y las reacciones
4. Las velocidades de los puntos y barras de un mecanismo de 1 g.d.l.
A. no dependen de la velocidad generalizada
B. dependen de la aceleración generalizada
C. dependen no linealmente de la velocidad generalizada
D. dependen linealmente de la velocidad generalizada
5. Si la variación de la inercia generalizada con la posición es nula
A. el mecanismo no arrancará
B. el movimiento del mecanismo será siempre a velocidad constante
C. el movimiento del mecanismo será siempre a aceleración constante
D. dicha cuestión no determina el tipo de movimiento
6. En una máquina cíclica las velocidades máxima y mínima en un ciclo
A. coinciden siempre con el mínimo y máximo de la energía cinética respectivamente
B. coinciden siempre con el máximo y mínimo de la energía cinética respectivamente
C. no tienen siempre por qué coincidir con el máximo y mínimo de la energía cinética
D. nunca tienen relación con el máximo y mínimo de la energía cinética
7. La condición para que una máquina se encuentre en régimen permanente es que
A. la velocidad generalizada sea constante en todas las posiciones del ciclo
B. la aceleración generalizada sea constante en todas las posiciones del ciclo
C. la velocidad generalizada sea constante al pasar en los sucesivos ciclos por una posición
D. la aceleración generalizada sea constante al pasar en los sucesivos ciclos por una posición
8. En un mecanismo que parte del reposo, y en el que la fuerza y la inercia generalizadas son
constantes con la posición, el número de ciclos necesarios para alcanzar una velocidad depende
A. linealmente de la velocidad
B. del cuadrado de la velocidad
C. del cubo de la velocidad
D. no existe dependencia de la velocidad
9. La inercia del volante es
A. linealmente de la velocidad de régimen
B. proporcional al cuadrado de la velocidad de régimen
C. inversamente proporcional a la velocidad de régimen
D. inversamente proporcional al cuadrado de la velocidad de régimen
10. Una máquina se dice que posee funcionamiento estable cuando
A. la velocidad no varía
B. funciona en régimen permanente
C. pasa de un punto de funcionamiento a otro mediante una evolución en régimen transitorio
D. pasa de un punto de funcionamiento a otro mediante una evolución en régimen permanente
11. La ley del engrane se cumple si
A. la normal común a las superficies en el punto de contacto pasa por un punto fijo de la línea de centros
B. la tangencial común a las superficies en el punto de contacto pasa por un punto fijo de la línea de centros
C. la normal común a las superficies en el punto de contacto es perpendicular a la línea de centros
D. la tangencial común a las superficies en el punto de contacto es perpendicular a la línea de centros
12. La línea de acción es siempre tangente a la circunferencia de base
A. en todos los engranajes de perfil conjugado
B. solo en los engranajes de perfil cicloidal
C. solo en los engranajes de perfil de evolvente
D. solo en los engranajes de perfil de evolvente intercambiables (normalizados)
13. La distancia entre flancos consecutivos de dientes de engranaje a lo largo de la línea de acción es igual
A. al paso base
B. al paso circular
C. al paso sobre la circunferencia de fondo
D. al paso sobre la circunferencia de cabeza
14. En un tren ordinario simple la relación de transmisión depende
A. del número de dientes de todas las ruedas
B. solo del número de dientes de las ruedas conductoras
C. solo del número de dientes de las ruedas conducidas
D. del número de dientes de la rueda de entrada y de salida del tren de engranajes
15. La fórmula de Willis se desarrolla aplicando a todos los elementos del tren una velocidad angular y de sentido opuesto a la
A. de la rueda central (sol)
B. de la rueda planeta
C. del brazo portaplaneta
D. de la corona